Modelo de negocios


Para explicar el modelo es necesario explicar como nace, en el 2019 ,buscando en que invertir mis excedentes económicos comencé a construir un centro de estética con cafetería un espacio para la mujer , y llego estallido social que puso en jaque mi empresa puntal "www.propolcolegios.cl vendiendo esa temporada el 10% de lo que estaba acostumbrado a vender. sin embargo pude inaugurar la cafetería , el 25 de febrero del 2020 , pero en marzo llego la pandemia , pensé que era cosa de 2 semanas , pero cuando me di cuenta que el tema era grave , de inmediato transforme , la cafetería en un minimarket , con verdulería y cocina para platos preparados. En esos momentos conocí el delivery , un área totalmente aparte del negocio, con códigos distintos, donde la rapidez , el sabor y el precio , transforman en una buena o mala experiencia el servicio de delivery . Desde ese momento entendí que el delivery estaba en pañales y comencé con la idea de construir un centro gastronómico de delivery .El análisis comenzó identificando los tipos de delivery existentes en Chile , y sus falencias . 1) grandes cadenas: no hay identidad o compromiso con el barrio , no hay que olvidar que la eficiencia en la rapidez esta dada por la cercanía , por lo tanto mi cliente de excelencia esta en el barrio. 2) Local de barrio : con un propietario hacelotodo , debido a que no alcanzan los recursos , y como no alcanzan los recursos , hay mala publicidad, mal servicio porque se trabaja con gente desmotivada , las plataformas de reparto no le asignan choferes en la puerta 3) Dark kitchen : Son cocinas sin contacto con el publico , solo a través de las plataformas de reparto donde se pierde dentro de tanta oferta , además el cocinero se transforma en un hacelotodo, de estas conclusiones podemos darnos cuenta que el delivery esta en crisis . No hay que olvidar que el delivery es un negocio que basa la satisfacción del cliente en 3 puntos: 1) rapidez 2) sabor y 3) precio.
Hecho los análisis comencé a crear un modelo de negocios que fuera capaz de responder a todas esas falencias analizadas así nace el modelo de negocios que lo he llamado comunity company con las siguientes características, que lo transforman en un modelo revolucionario para el delivery en Chile :
1) varias compañías individuales que forman parte de un centro gastronómico de delivery que comparten gastos generales y comparten el alto costo de la publicidad y tienen el mismo mercado objetivo.
2) Se involucra en el barrio con: publicidad permanente , por redes sociales whatsapp con la ofertas de los distintos restaurantes ubicados en el mismo centro gastronómico. con actividades de degustación que inviten al barrio. Transformando al centro gastronómico , en una garantía de sabor. El centro tiene que ser un apoyo para la dueña de casa que esta cansada y sobrepasada , o el soltero que se quiere dar sus gustos , o el niño que que va sin colación al colegio , los cumpleaños, las visitas , los días festivos etc...
3) La rapidez , habla de tecnología y cercanía , delimitación del barrio acorde con los resultados requeridos.